Mostrando entradas con la etiqueta cosmos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cosmos. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de julio de 2014

nietzsche, el yo

ERROR CAUSA-CONSECUENCIA

¿quién habría negado que un pensamiento es causado, que el yo causa el pensamiento?"

"tres hechos internos, aquéllo en lo que creía con más firmeza (el hombre), la voluntad, el espíritu y el yo" "¡el error del espíritu como causa confundido con la realidad y hecho a medida de la realidad!¡y denominado Dios!"

"primer instinto se dirige a eliminar esos estados penosos""cualquier explicación es mejor que ninguna""se busca como causa no solo un tipo de explicaciones, sino un tipo de explicaciones escogido y preferido"

SE ES EL TODO
"Nadie es responsable del mero hecho de existir, de estar constituido de tal o cual modo, de hallarse en estas circuntancias, en este entorno. La fatalidad de la propia dorma de ser no se puede separar de la fatalidad de cuanto fue y de cuanto será. ël no es la consecuencia de un propósito específico, de una colutnad, de una voluntad, de una finalidad, con él no se hace el intento de alxanzar un "ideal de hombre", o un "ideal de felicidad" o un "ideal de mooralidad"; es absurdo querer achacar la propia forma de ser a algún fin.

Nosotrs hemos inventado el concepto de din: en la realidad falta el fin,..se es necesariamente, se es un pedazo de fatalidad, se pertenece al todo, se es en el todo; no hay nada que pueda juzgfar, medir, comparar, condenar nuestro serm pues tal cosa significaría juzgar, medir comparar, condenar el todo,..¡pero no hay nada fuera del todo!"

martes, 1 de julio de 2014

somos cosmos

Teniendo en cuenta que el 70% de nuestro cuerpo (aproximadamente) está formado por agua, a nivel físico la vibraciones sonoras van a llegar a los más recóndito de nuestro organismo sin que nosotros seamos conscientes.

El Doctor Masaru Emoto, demostró en su libro “Mensajes de Agua” cómo las palabras, pensamientos y emociones, tienen un efecto directo en la estructura molecular del agua, por ejemplo la oración de un monje budista o el sonido de música armonizadora, es capaz de transformar la vibración y estructura molecular de agua contaminada, en agua pura de hermosos cristales y alta vibración.

A través de la música ayudarnos a nosotros mismos, sólo somos materia, sólo eso, cosmos, estrellas, eso somos.

Date el gusto de pensar sobre qué eres, de reconocer que formas parte de algo mucho más grande, y busca medios para ponerte en contacto con ello.

Este corto me lo puso un profesor de la universidad, siempre me viene a la cabeza, hace lo evidente visible
Ahora quiero que veas este vídeo, y otra vez recuerdes lo que te dije al principio: 70% de agua





Insomnio:

Nocturnos de Chopin (OP. 9 Nº 3 – OP. 15 Nº 22 – OP.32 Nº 1- OP.62 Nº 1)
Canon en Re de Pachelbel

Hipertensión:
Las cuatro estaciones de Vivaldi
Serenata nº 13 en Sol Mayor de Mozart

Depresión:

Concierto para piano nº 5 de Rachmaninov
Música acuática de Haendel
Sinfonía Nº 8 de Dvorak

Ansiedad:

Concierto de Aranjuez de Rodrigo
Las cuatro estaciones de Vivaldi

Dolor de cabeza:

Sueño de Amor de Listz
Serenata de Schubert
Himno al Sol de Rimsky-Korsakov

Dolor de estómago:

Música para la mesa de Telemann
Concierto de Arpa de Haendel
Concierto de oboe de Vivaldi

Energéticas:

La suite Karalia de Sibelius

Fuente: http://reinamistica.com/articulos/terapias-alternativas/musicoterapia-la-musica-es-la-voz-de-la-felicidad/