Mostrando entradas con la etiqueta nietzsche. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nietzsche. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de julio de 2014

nietzsche, el yo

ERROR CAUSA-CONSECUENCIA

¿quién habría negado que un pensamiento es causado, que el yo causa el pensamiento?"

"tres hechos internos, aquéllo en lo que creía con más firmeza (el hombre), la voluntad, el espíritu y el yo" "¡el error del espíritu como causa confundido con la realidad y hecho a medida de la realidad!¡y denominado Dios!"

"primer instinto se dirige a eliminar esos estados penosos""cualquier explicación es mejor que ninguna""se busca como causa no solo un tipo de explicaciones, sino un tipo de explicaciones escogido y preferido"

SE ES EL TODO
"Nadie es responsable del mero hecho de existir, de estar constituido de tal o cual modo, de hallarse en estas circuntancias, en este entorno. La fatalidad de la propia dorma de ser no se puede separar de la fatalidad de cuanto fue y de cuanto será. ël no es la consecuencia de un propósito específico, de una colutnad, de una voluntad, de una finalidad, con él no se hace el intento de alxanzar un "ideal de hombre", o un "ideal de felicidad" o un "ideal de mooralidad"; es absurdo querer achacar la propia forma de ser a algún fin.

Nosotrs hemos inventado el concepto de din: en la realidad falta el fin,..se es necesariamente, se es un pedazo de fatalidad, se pertenece al todo, se es en el todo; no hay nada que pueda juzgfar, medir, comparar, condenar nuestro serm pues tal cosa significaría juzgar, medir comparar, condenar el todo,..¡pero no hay nada fuera del todo!"

nietzsche, alemania

"Este pueblo se ha entontecido voluntariamente, desde hace casi un milenio: en ningñun otro lugar se ha abusado de modo mñas vicioso de los dos grandes narcóticos europeos, el alcohol y el cristianismo". "El instinto de conservación del espíritu es excluyente del hecho de beber cerveza. El alcoholismo de la juventud erudita quizá no sea aún un signo de interrogación en lo referente a su erudición". "La degeneración de nuestro primer espíritu libre, el inteligente".

nietzsche, educación

EDUCACIÓN

"La cultura y el Estado, que nadie se engañe, son antagonistas "Estado de cultura" no es más que una idea moderna" "Todas las grandes épocas de la cultura son politicamente épocas de decadencia"."La educación, la formación es un fin en sí mismo, para este fin se necesita el educador, y no el profesor de instituto de Bachillerato y el erudito de la Universidad: esto se ha olvidado,..Hacene falta educadores que estén educados ellos mismos, espíritus superiores, nobles, probados en cualquier instante, probados por la palabra y el silencio, culturas maduras, que se hayan puesto dulces, y no los patanes eruditos que en el instituto de Bachillerato y la Universidad presentan hoy a la juventud como "amas de crías superiores". Faltan educadores, salvo las excepciones de las excepciones, la primera condición previa de la educación.

La univerdidad, "educación superior" y sin número, éstas dos cosas se cointradicen mutuamente de antemano. Toda educación superior pertenece solamente a la excepción: hay que ser un privilegiado para tener derecho a un privilegio tan alto".  Ya no es privilegio, por el democratismo de la formación "generalizada" y por tanto vulgar,.. "en todas partes predomina una indecente prisa, como si se estuviese perdiendo algo si el joven de 23 años todavía no hubiese "terminado". Un tipo superior de hombre, no ama las profesiones, precisamente poeque se sabe llamado,..tiene tiempo, se toma su tiempo, no piensa en modo alguno en "terminar": a los treinta años, es en sentido de la alta cultura, un principiante, un niño.

Aprender a ver, acostumbrar el ojo a la calma, a la paciencia, a dejar que las cosas se le acerquen a uno.
Aprender a pensar, para lo que se necesita una técnica, un plan docente, una voluntad de maestría, de que para saber pensar hay que saber hacerlo.

martes, 24 de junio de 2014

nietzsche, religión

RELIGIÓN-ASCETAS

"Cristianismo, dicho filosóficamente: en la lucha con la bestia, hacerla enferma puede ser el único medio para hacerla débil. Esto lo entendió la Iglesia, echó a perder al hombre, lo debilitó, pero pretendió haberlo "mejorado".
"En la temprana Edad Media, la Iglesia era sobre todo una casa de fieras"

"Para hacer moral hay que tener la incondicionada vountad de lo contrario".La psicología de los "mejoradores" de la humanidad. 

"una condena de la vida por parte del que vive" "lo más venenoso contra los sentidos no está dicho por los impotentes, tampoco por los ascetas, sino por los ascetas imposibles, por aquéllos que hubiesen necesitado ser ascetas", "los remedios radicales solamente le son indispensables a los degenerados".

"Nosotros los distintos, nosotros los inmoralistas, hemos ampliado nuestro corazón, a la inversa, para todo tipo de entender, comprender, aprobar" "la espiritualización de la sensualidad se llama amor"

"Paz del alma" puede ser, por ejemplo, la suave irradiación en lo moral (o religioso) de una rica animalidad. O el comienzo del cansancio, la primera sombra que arroja el atardecer, todo tipo de atardecer. O una señal de que el aire está cargado de humedad, de que se están levantando vientos del sur. O el agradecimiento, en contra de lo que se sabe, por una feliz digestión (en ocasiones denominado filantropía). O el aquietarse del convaleciente, para el que todas las cosas tienen un sabor nuevo, y que espera,..O bien el estado que sigue a una fuerte stisfacción de nuestra pasión dominante, la sensación de bienestar de una rara hartura. O la debilidad senil de nuestra voluntad, de nuestros apetitos, de nuestros vicios. O la pereza, persuadida por la vanidad a maquillarse moralmente. O la aparición de una certidumbre, incluso de una terrible certidumbre, tras una larga tensión y un largo martirio por la certidumbre. O la expresión de la madurez y de la maestría en mirad del obrar, hacer, producir, querer, la respiración tranuila, la "libertad de la voluntad" alcanzada,.."

"Toda moral, toad religión es ese imperativo; lo denomino el gran pecado original de la razón, la sincronización inmortal".

"La doctrina de la voluntad ha sido inventada esencialmente con la finalidad del castigo, es decir, del querer encontrar al culpable.
 
 RELIGIÓN-EL ERROR DE CAUSA-CONSECUENCIA

"Cualquier explicación es mejor que ninguna" (para la psicología humana),  "Con lo desconocido viene el peligro, la intranquilidad, la preocupación". El humano "busca como causa no sólo un tipo de explicaciones, sino un tipo de explicaciones escogido y preferido", "las explicaciones más acostumbradas". Como consecuencia obtenemos un comparecer dominante, excluyente de causas y explicaciones distinatas.

el banquero piensa enseguida en el "negocio"
el critiano en "el pecado"
la muchacha en su amor

Las sensaciones desagradables están causadas por seres que nos son hostiles (pecado, castigos,..resultados de acciones irreflexivas, que han salido mal.

Las sensaciones agradables son causadas por buenas acciones, resultado feliz de empresas, virtudes cristiana.

En verdad, todas estas supuestas explicaciones son estados que son consecuencia, dialecto erróneo por parte de dicho banquero, cristiana o muchacha.
 
"no hay error más peligroso que confundir la consecuencia con la causa: lo llamo la auténtica corrupción de la razón"














lunes, 23 de junio de 2014

el crepúsculo de los dioses, nietzsche

"la moral  y la religión confunden la causa y el efecto cuando suponen que alguien se debilita por el vicio y el lujo" Agustín Izquierdo